Información de interés.
Las magníficas condiciones geográficas de este lugar permitieron, desde época antigua, el continuo poblamiento de sus laderas por púnicos y romanos. Sobre las ruinas de sus asentamientos se edifica, ya en época califal, un primer enclave -quizás una torre almenara- del que existen pocos datos arqueológicos y documentales. Posteriormente, en el siglo XII, los almorávides levantan este castillo defensivo de planta irregular, adaptándose a los desniveles del terreno.
Situación y emplazamiento
El castillo se encuentra sobre una loma a 39 metros sobre el nivel del mar en la margen derecha del río Fuengirola. Posee unas vistas privilegiadas tanto del propio río como del mar Mediterráneo ya que linda de forma directa con la playa. De igual modo la autovía A-7, Autovía del Mediterráneo, pasa bordeando el límite septentrional del parque.
Destacado.
En este espacio encontramos una vegetación autóctona predominante representada por el bosquejo de pino carrasco (Pinus halepensis) que circunscribe la edificación, olivos (Olea europea), retamas (Bulnesia retama), Algarrobo (Ceratonia siliqua). La zona posee una gran biodiversidad, ello es debido a que a pesar de la predominancia de especies autóctonas, tambien es común y variada la presencia de especies alóctonas como el drago (Dracaena draco) y el ficus (Ficus elastica).
Servicios existentes
El enclave cuenta con una zona de aparcamiento de 4.700 m2 en la zona de entrada principal y otros 2.000 m2 a las espaldas de la edificación. El espacio correspondiente al interior del castillo se destina a albergar eventos de ocio; conciertos, exposiciones, teatro, etc, además de constituir por sí mismo una edificación de elevado interés tanto turístico como histórico/cultural. La zona externa al castillo cuenta con dos módulos que proveen de baños y vestuario. Junto a dichos módulos encontramos una fuente de agua potable de uso público, además de un mirador y zona de asientos.


